TABLÓN DE ANUNCIOS ACA ESPAÑA
Últimas noticias y información actualizada sobre ACA España
Apertura de un nuevo grupo en Málaga – Grupo Málaga Centro
GRUPO ACA MÁLAGA CENTRO Horario: Sábados de 18:00 a 20:00 Parroquia Stella Maris Alameda Principal 29, 29001 Málaga Email: acamalagacentro@gmail.com Tel.: 685781355 ¿No encuentras un grupo cerca? Si no consigues conectarte, en el siguiente enlace encontrarás las instrucciones de cómo unirse al grupo de Skype de ACA EN LÍNEA manualmente.
Apertura de un nuevo grupo en Málaga – Grupo Encuentro
GRUPO ACA ENCUENTRO Horario: Viernes de 20:00 a 21:00 C. Marqués del Duero 61, 2A San Pedro de Alcántara, Marbella (Málaga) Tel.: 649238186 ¿No encuentras un grupo cerca? Si no consigues conectarte, en el siguiente enlace encontrarás las instrucciones de cómo unirse al grupo de Skype de ACA EN LÍNEA manualmente.
Apertura de un nuevo grupo en Barcelona – Sábado Matinal
GRUPO ACA SÁBADO MATINAL Horario: Sábado de 11:30 a 13:00 Parroquia de Sant Miquel del Port C/ de Sant Miquel, 39, Barelona Metro: Barceloneta El lugar de la reunión del nuevo grupo es el mismo que el del grupo ACA BARCELONETA, aunque el horario es distinto. El grupo se reúne por las mañanas. Sin embargo,[…]
Apertura de un nuevo grupo de habla Inglesa en Madrid
GRUPO ACA ENGLISH Horario: Sábados de 14:45 a 16:15 Iglesia española reformada episcopaliana. C/ de la Beneficencia, 18, Madrid Entrada por la puerta exterior a la izquierda de la entrada principal. Metro Tribunal. ¿No encuentras un grupo cerca? Si no consigues conectarte, en el siguiente enlace encontrarás las instrucciones de cómo unirse al grupo de[…]
Grupo Claridad (Madrid) ha cerrado temporalmente
Este grupo permanecerá cerrado desde el 1 de julio al 15 de septiembre. En septiembre se informará del día de la reapertura Ver otros grupos de ACA en Madrid
Apertura de un nuevo grupo en Alicante
GRUPO ACA LA PAZ TORREVIEJA Horario: Jueves y Domingo a las 20:00 Avda. Dr. Garcia Rogel, 10 Ermita N. Sra. Montserrat Urbanización residencial Villa Sol Torrevieja, Alicante Tel.:+34 722 544 450 ¿No encuentras un grupo cerca? Si no consigues conectarte, en el siguiente enlace encontrarás las instrucciones de cómo unirse al grupo de Skype de[…]
Talleres de 12 pasos en Madrid
En está página encontrarás la información sobre los talleres de 12 pasos en Madrid. INICIO DE LOS TALLERES DE 12 PASOS Arrancamos los talleres de 12 pasos en Madrid. Para participar simplemente tienes que acudir a la primera reunión del taller que hayas elegido. Podrán incorporarse nuevos miembros durante las siguientes 10 semanas. Transcurrido este[…]
Grupo Barceló – actualización de horario durante las festividades
El grupo Barceló permanecerá cerrado durante dos semanas a causa de las fiestas y abrirá nuevamente el martes 8 de enero de 2019. Muchas gracias, felices fiestas y felices 24 horas en la solución de ACA.
mini Maratón de reuniones 24 y 25 de diciembre
El grupo de Skype ACA ‘aca.enlinea’ te invita a su mini Maratón de reuniones los días 24 y 25 de diciembre. Las reuniones se celebrarán cada dos horas. La duración de cada reunión será de hora y media y tendrá su propio tema, elegido previamente. Habrá media hora de tiempo libre entre reuniones, donde podrás[…]
Apertura de un nuevo grupo en Málaga
GRUPO ACA ARROYO DE LA MIEL Horario: Sábados a las 19:30 Parroquia de La Inmaculada Concepción Av. de la Estación, 6 Local 1ª planta. Arroyo De La Miel – Benalmádena Costa, Málaga Tel.: 699876576 ¿No encuentras un grupo cerca? Si no consigues conectarte, en el siguiente enlace encontrarás las instrucciones de cómo unirse al grupo[…]
COMPRAR LITERATURA DE ACA
En cualquier reunión de Niños Adultos es posible adquirir libros, en los que está basado el programa de recuperación.
Libro Rojo
Este libro es conocido como "Big Red Book" (el "Libro Grande de ACA") y es un libro de uso para las reuniones, así como Libro de Pasos, Libro de Tradiciones, Libro de trabajo y Manual para los grupos. En sus más de 600 páginas encontrarás testimonios y reflexiones hechas por los miembros anónimos de ACA ofreciendo orientación sobre cómo trabajar el programa de 12 pasos de ACA para recuperarse de los efectos de crecer en una familia disfuncional. El texto básico contiene la experiencia, fortaleza y esperanza de ACA, además de ofrecer todos los materiales necesarios para las reuniones, los servicios y para iniciar un grupo de ACA.
Guía de trabajo de los 12 pasos de Niños Adultos
Esta guía y el Capítulo Siete del Libro de la Comunidad de ACA (el "Libro Grande de ACA") son muy similares. Sin embargo, la Guía tiene preguntas al final de los pasos Uno, Dos y Tres, así como ejercicios escritos. La Guía de Trabajo se ha diseñado para los miembros de ACA que quieren trabajar los Doce Pasos con un padrino o en las reuniones especiales llamadas talleres. Junto con los ejercicios escritos se presentan hojas de trabajo para los Doce Pasos, además de preguntas adicionales que ayudan a clasificar las experiencias de nuestra infancia y nuestro nuevo camino de recuperación.
Libro Rojo
Este libro es conocido como "Big Red Book" (el "Libro Grande de ACA") y es un libro de uso para las reuniones, así como Libro de Pasos, Libro de Tradiciones, Libro de trabajo y Manual para los grupos. En sus más de 600 páginas encontrarás testimonios y reflexiones hechas por los miembros anónimos de ACA ofreciendo orientación sobre cómo trabajar el programa de 12 pasos de ACA para recuperarse de los efectos de crecer en una familia disfuncional. El texto básico contiene la experiencia, fortaleza y esperanza de ACA, además de ofrecer todos los materiales necesarios para las reuniones, los servicios y para iniciar un grupo de ACA.
Guía de trabajo de los 12 pasos de Niños Adultos
Esta guía y el Capítulo Siete del Libro de la Comunidad de ACA (el "Libro Grande de ACA") son muy similares. Sin embargo, la Guía tiene preguntas al final de los pasos Uno, Dos y Tres, así como ejercicios escritos. La Guía de Trabajo se ha diseñado para los miembros de ACA que quieren trabajar los Doce Pasos con un padrino o en las reuniones especiales llamadas talleres. Junto con los ejercicios escritos se presentan hojas de trabajo para los Doce Pasos, además de preguntas adicionales que ayudan a clasificar las experiencias de nuestra infancia y nuestro nuevo camino de recuperación.
IDEAS Y SUGERENCIAS SOBRE APADRINAMIENTO
Desde ACA España, hacemos un llamamiento a los miembros de ACA para que aporten ideas, sugerencias sobre la forma de poner en contacto a posibles padrinos y madrinas con sus respectivos ahijados. Todo esto sin comprometer el anonimato ni revelar datos personales. Dejaremos los comentarios abiertos para que podáis compartir vuestras ideas libremente.
SOBRE NOSOTROS
ACA España (Adult Children of Alcoholics and other disfunctional families) está formada por una comunidad anónima que sigue los Doce Pasos y Doce Tradiciones. Nuestras reuniones ofrecen un ambiente seguro para que los Niños Adultos compartan sus experiencias comunes. Al asistir regularmente a las reuniones y compartir nuestras vivencias, empezamos a cambiar poco a poco nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento. Con la ayuda del programa de ACA encontramos otra filosofía de vida.
EL PROBLEMA
EL PROBLEMA
Muchos de nosotros descubrimos que teníamos varias características en común como resultado de haber sido criados en hogares alcohólicos o disfuncionales. Llegamos a sentirnos aislados e incómodos con otra gente, especialmente con figuras de autoridad. Para protegernos, nos convertimos en buscadores de aprobación de los demás, aunque en el proceso perdimos nuestra propia identidad. Confundíamos cualquier crítica personal con una amenaza. O nos convertimos en alcohólicos nosotros mismos, o nos casábamos con ellos/ellas, o ambas cosas. De no ser así, encontrábamos otras personalidades compulsivas, como adictos al trabajo, para llenar el vacío, creado por la sensación de abandono. Algunos de nosotros vivíamos desde el punto de vista de víctimas. Otros teníamos un sentido exagerado de la responsabilidad y preferíamos preocuparnos más por los demás que por nosotros mismos. Sentíamos culpabilidad al fiarnos de nosotros mismos, a cambio cedíamos ante los demás. Nos convertimos en reactivos más que en activos, dejando que otros tomaran la iniciativa. Éramos personalidades dependientes, aterrorizados ante la posibilidad de que nos dejaran, dispuestos a hacer casi cualquier cosa en una relación para que no nos abandonaran emocionalmente. Seguíamos estableciendo relaciones inseguras o tóxicas porque coincidían con lo aprendido en nuestra niñez, al haber crecido en familias con padres alcohólicos o disfuncionales. Estos síntomas de la enfermedad familiar del alcoholismo u otras disfunciones nos convirtieron en “co-víctimas”, aquellos que adoptan las características de la enfermedad sin siquiera haber tomado una copa. Aprendimos a reprimir nuestros sentimientos de niños y mantenerlos enterrados de adultos. Como resultado de este condicionamiento, a menudo confundíamos amor con pena, tendiendo a amar a aquellos a quienes podíamos rescatar. Más destructivo aún, nos convertimos en adictos a la excitación en todos nuestros asuntos, prefiriendo continuas alteraciones a soluciones. Esto es una descripción, no una acusación.
14 CARACTERISTICAS
En ACA creemos que las formas de pensar y conductas aprendidas en nuestra niñez nos han llevado al sufrimiento
- 1. Nos dan miedo y nos aislamos de las personas, sobre todo de las figuras de autoridad.
- 2. Nos convertimos en buscadores de aprobación y perdimos nuestra identidad en el proceso.
- 3. Nos atemorizan las personas enfadadas y cualquier crítica personal.
- 4. O bien nos convertimos en alcohólicos, o nos casamos con ellos, o ambas cosas, o encontramos a otra personalidad compulsiva como un adicto al trabajo para satisfacer nuestra necesidad enfermiza de abandono.
- 5. Vivimos la vida desde el punto de vista de víctimas y nos sentimos atraídos por esa debilidad en nuestras relaciones de amor y amistad.
- 6. Tenemos un sentido excesivo de la responsabilidad y nos resulta más fácil preocuparnos por los demás que por nosotros mismos; esto nos permite no tener que mirar demasiado de cerca nuestras propias faltas.
- 7. Sentimos culpabilidad cuando nos defendemos o nos hacemos valer en lugar de ceder ante los demás.
- 8. Nos volvimos adictos a la excitación.
- 9. Confundimos el amor con la lástima y tendemos a “amar” a quienes podemos “compadecer” y “rescatar”.
- 10. Hemos reprimido los sentimientos de nuestra niñez traumática y hemos perdido la capacidad de sentir o expresar nuestros sentimientos porque duele demasiado (Negación).
- 11. Nos juzgamos severamente a nosotros mismos y nuestra autoestima es muy baja.
- 12. Somos personalidades dependientes a las que les aterroriza el abandono y hacemos cualquier cosa para aferrarnos a una relación, con tal de no experimentar el dolor de los sentimientos de abandono que recibimos al vivir con personas enfermas que nunca estuvieron presentes emocionalmente para nosotros.
- 13. El alcoholismo es una enfermedad familiar; entonces nos convertimos en para-alcohólicos y adoptamos las características de esta enfermedad sin siquiera haber bebido una copa.
- 14. Los para-alcohólicos somos reactores más que actores.
1. Nos dan miedo y nos aislamos de las personas, sobre todo de las figuras de autoridad.
2. Nos convertimos en buscadores de aprobación y perdimos nuestra identidad en el proceso.
3. Nos atemorizan las personas enfadadas y cualquier crítica personal.
4. O bien nos convertimos en alcohólicos, o nos casamos con ellos, o ambas cosas, o encontramos a otra personalidad compulsiva como un adicto al trabajo para satisfacer nuestra necesidad enfermiza de abandono.
5. Vivimos la vida desde el punto de vista de víctimas y nos sentimos atraídos por esa debilidad en nuestras relaciones de amor y amistad.
6. Tenemos un sentido excesivo de la responsabilidad y nos resulta más fácil preocuparnos por los demás que por nosotros mismos; esto nos permite no tener que mirar demasiado de cerca nuestras propias faltas.
7. Sentimos culpabilidad cuando nos defendemos o nos hacemos valer en lugar de ceder ante los demás.
8. Nos volvimos adictos a la excitación.
9. Confundimos el amor con la lástima y tendemos a “amar” a quienes podemos “compadecer” y “rescatar”.
10. Hemos reprimido los sentimientos de nuestra niñez traumática y hemos perdido la capacidad de sentir o expresar nuestros sentimientos porque duele demasiado (Negación).
11. Nos juzgamos severamente a nosotros mismos y nuestra autoestima es muy baja.
12. Somos personalidades dependientes a las que les aterroriza el abandono y hacemos cualquier cosa para aferrarnos a una relación, con tal de no experimentar el dolor de los sentimientos de abandono que recibimos al vivir con personas enfermas que nunca estuvieron presentes emocionalmente para nosotros.
13. El alcoholismo es una enfermedad familiar; entonces nos convertimos en para-alcohólicos y adoptamos las características de esta enfermedad sin siquiera haber bebido una copa.
14. Los para-alcohólicos somos reactores más que actores.
LA SOLUCIÓN
La solución es convertirte en tu propio padre/madre cariñoso.
Según ACA se vaya transformando en un sitio seguro para ti, encontrarás la libertad para expresar todo el dolor y miedos que has guardado dentro y liberarte de la vergüenza y culpabilidad que persisten del pasado. Te convertirás en un adulto que ya no es prisionero de las reacciones de la infancia. Recuperarás tu niño interior, aprendiendo a amar y aceptarte a ti mismo.
La recuperación comienza cuando nos arriesgamos a salir del aislamiento. Volverán a aparecer los sentimientos y recuerdos enterrados. A través de ir soltando gradualmente la carga de duelo no expresado, poco a poco vamos saliendo del pasado. Aprendemos a ser nuestros propios padres con ternura, humor, amor y respeto.
Este proceso nos permite ver a nuestros padres biológicos como instrumentos de nuestra existencia. Nuestro padre/madre real es un Poder Superior, que algunos optamos por llamar Dios. Aunque tuvimos padres alcohólicos o disfuncionales, nuestro Poder Superior nos ha dado los Doce Pasos de recuperación.
Este es el plan de acción y trabajo que nos sana:
Utilizamos los Pasos; utilizamos las reuniones; utilizamos el teléfono. Compartimos nuestra experiencia, fortaleza, y esperanza. Aprendemos a reestructurar nuestra forma de pensar enferma, un día a la vez. Cuando dejamos de culpabilizar a nuestros padres de la responsabilidad de nuestros actos presentes, nos liberamos para tomar decisiones sanas como actores, no reactores. Vamos progresando del dolor, a la sanación, y eventualmente a poder ayudar a otros. Despertamos a un sentido de plenitud que nunca supimos era posible.
Asistiendo a estas reuniones regularmente, llegarás a ver el alcoholismo o disfuncionalidad familiar de los padres como lo que es: una enfermedad que te infectó de pequeño y continúa afectándote de adulto. Aprenderás a centrarte en ti mismo en el aquí y el ahora. Te harás responsable de tu propia vida y aprenderás, tú mismo, a darte el cuidado familiar que necesitas.
No necesitarás hacer esto solo. En las reuniones encontrarás a otros Niños Adultos que saben cómo te sientes. Te queremos y animamos incondicionalmente. Te pedimos que nos aceptes de la misma manera que nosotros te aceptamos a ti.
Este es un programa espiritual basado en acción que surge del amor. Estamos seguros de que, según el amor vaya creciendo en tu interior, vas a ver hermosos cambios en tus relaciones, en especial con tu Poder Superior, contigo mismo, y con tus padres.
LA SOLUCIÓN
La solución es convertirte en tu propio padre/madre cariñoso.
Según ACA se vaya transformando en un sitio seguro para ti, encontrarás la libertad para expresar todo el dolor y miedos que has guardado dentro y liberarte de la vergüenza y culpabilidad que persisten del pasado. Te convertirás en un adulto que ya no es prisionero de las reacciones de la infancia. Recuperarás tu niño interior, aprendiendo a amar y aceptarte a ti mismo.
La recuperación comienza cuando nos arriesgamos a salir del aislamiento. Volverán a aparecer los sentimientos y recuerdos enterrados. A través de ir soltando gradualmente la carga de duelo no expresado, poco a poco vamos saliendo del pasado. Aprendemos a ser nuestros propios padres con ternura, humor, amor y respeto.
Este proceso nos permite ver a nuestros padres biológicos como instrumentos de nuestra existencia. Nuestro padre/madre real es un Poder Superior, que algunos optamos por llamar Dios. Aunque tuvimos padres alcohólicos o disfuncionales, nuestro Poder Superior nos ha dado los Doce Pasos de recuperación.
Este es el plan de acción y trabajo que nos sana:
Utilizamos los Pasos; utilizamos las reuniones; utilizamos el teléfono. Compartimos nuestra experiencia, fortaleza, y esperanza. Aprendemos a reestructurar nuestra forma de pensar enferma, un día a la vez. Cuando dejamos de culpabilizar a nuestros padres de la responsabilidad de nuestros actos presentes, nos liberamos para tomar decisiones sanas como actores, no reactores. Vamos progresando del dolor, a la sanación, y eventualmente a poder ayudar a otros. Despertamos a un sentido de plenitud que nunca supimos era posible.
Asistiendo a estas reuniones regularmente, llegarás a ver el alcoholismo o disfuncionalidad familiar de los padres como lo que es: una enfermedad que te infectó de pequeño y continúa afectándote de adulto. Aprenderás a centrarte en ti mismo en el aquí y el ahora. Te harás responsable de tu propia vida y aprenderás, tú mismo, a darte el cuidado familiar que necesitas.
No necesitarás hacer esto solo. En las reuniones encontrarás a otros Niños Adultos que saben cómo te sientes. Te queremos y animamos incondicionalmente. Te pedimos que nos aceptes de la misma manera que nosotros te aceptamos a ti.
Este es un programa espiritual basado en acción que surge del amor. Estamos seguros de que, según el amor vaya creciendo en tu interior, vas a ver hermosos cambios en tus relaciones, en especial con tu Poder Superior, contigo mismo, y con tus padres.